Un total de 3.000 atletas nacionales e internacionales participan en el V Maratón Cabberty Málaga que organiza el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Deporte. Este acontecimiento deportivo, que supone un aliciente para el turismo deportivo de nuestra ciudad, ha sido presentado esta mañana por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien ha estado acompañado por el concejal de Deportes, José del Río; el gerente de Málaga Deportes y Eventos, Javier Imbroda; el presidente de la Association of International Marathons and Distance Races (A.I.M.S), Francisco Borao; el presidente de la Federación Andaluza de Atletismo, Enrique López Cuenca; el atleta Abel Antón y representantes de empresas patrocinadoras y colaboradoras.
PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
Su presencia en el calendario internacional de la AIMS y el tercer puesto en los Premios Finixer, que galardonan a las 11 mejores carreras celebradas en España, han elevado al Maratón Cabberty Málaga a un plano de reconocimiento nacional e internacional. Esto se ha reflejado en el origen de sus inscritos, que en un 70% de provienen de fuera de Málaga. Así, el 20% de los corredores son originarios de un país extranjero y el 50% de otras provincias españolas. Más de 1.000 personas, entre ellas 500 voluntarios, van a participar en la organización de esta prueba deportiva.
NOVEDADES
Esta edición del maratón ha incorporado numerosas novedades que suponen grandes mejoras: por primera vez, el recorrido del Maratón Cabberty Málaga está homologado internacionalmente por la IAAF (International Association of Athletics Federations) y la AIMS (Association of International Marathons and Distance Races) requerimiento este para formar parte del calendario de la AIMS (Association of International Marathons and Distance Races), que recoge 350 de las carreras de distancia más importantes del mundo, pertenecientes a más de 100 países y territorios.
NUEVO RECORRIDO
El nuevo recorrido, comienza y finaliza en el Paseo del Parque para albergar cómodamente a los inscritos, tras el incremento de participación en esta quinta edición. La carrera ofrece un marco incomparable tanto para el maratoniano novel como para atletas de élite que deseen realizar grandes marcas, ya que presenta un clima suave y un itinerario con una altimetría eminentemente llana a nivel del mar que favorece la rapidez y la adaptación al medio.
Además, en la optimización del recorrido de esta quinta edición, se hace coincidir el tramo final con las calles del centro histórico, para que los corredores se encuentren con la parte más atractiva y con más afluencia de público en los últimos kilómetros, donde los atletas necesitan más apoyo.
Como novedad, gracias a La coordinación con el Área de Medio Ambiente, el V Maratón Cabberty Málaga ha creado zonas de reciclaje y de recogida de residuos generados en el avituallamiento de los corredores durante toda la carrera, en su compromiso con el medio ambiente.
Por otro lado, por elemento novedoso se lanza el primer número de la Revista Oficial Maratón Cabberty, en la que los corredores encontrarán información relevante sobre la prueba deportiva.
Entre los múltiples los servicios del corredor que se realizan, se debe destacar el notable incremento en el número de voluntarios. Serán alrededor de 500 personas que de forma voluntaria ofrecerán servicio a los corredores. Este año también hay un aumento de los puntos de animación en todo el recorrido. Además los corredores podrán utilizar el transporte público de manera gratuita al presentar el dorsal. Los atletas podrán leer frases motivadoras en los diferentes puntos kilométricos. Al mismo tiempo, se mantienen los 15 puestos de avituallamiento.
INSCRITOS
En la V edición del Maratón Cabberty Málaga se han llegado a los 3.000 inscritos, lo cual supone un incremento de más del 50% respecto al año pasado. El aumento de la presencia femenina también es notable, contando este 2014 con 287 corredoras, 124 más que en el maratón de 2013.
También existe un aumento en la internacionalización de los participantes, ya que en esta edición figuran 586 extranjeros, casi duplicando su presencia respecto a 2013. Reino Unido, Italia, Bélgica, Francia, Suecia y Alemania serán los países más representados.
ACTOS PARALELOS
Esta competición, que tendrá lugar el próximo 7 de diciembre, viene rodeada de un amplio programa de actos paralelos, entre los que destacan el estreno del documental «Puro Maratón» de Martin Fiz en día 5 de diciembre en el Cine Albéniz y la Expo Maratón, ubicada en el Palacio de los Deportes Martín Carpena, los días 5 y 6 de diciembre. En ella, los asistentes podrán recoger su dorsal, así como participar en un entrenamiento con Abel Antón y Martin Fiz, y asistir a la presentación del libro «Mejorar es posible» de Francisco Ruiz Molina.
LOS ATLETAS
Entre los atletas destacados en esta cita deportiva se encuentran:
Abel Antón, campeón del mundo en Atenas 1997 y Sevilla 1999, uno de los mayores exponentes de esta disciplina en España y considerado uno de los mejores atletas nacionales de todos los tiempos.
Martin Fiz: oro en los Europeos de Helsinki 94, oro en el Mundial de Gotemburgo de 1995 y plata en el Mundial de Atenas de 1997. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1997 con el equipo español de maratón. Fue considerado el mejor atleta español del año 1995.
El Mouaziz: bicampeón de la Maratón de Londres en 1999 y 2001, ganador de la Maratón de Madrid en 1994 y la de Nueva York en 2000. En el año 2012 ganó la Maratón de Málaga.
Mª José Pueyo: Atleta olímpica en Pekín 2008 especialista en maratón. Entre su amplio palmarés, además de su presencia en los Juegos Olímpicos, destacan su proclamación como campeona de España de maratón en las ediciones 2005 (Vitoria) y 2008 (Valencia). Correrá en la quinta edición del maratón malagueño con el objetivo de hacer la marca mínima (2h 33 minutos) exigida por la Real Federación Española de Atletismo para poder participar en el próximo Campeonato del Mundo de Maratón.
También figuran atletas keniatas con grandes marcas y con probabilidades de proclamarse campeones de esta edición: Francis Kimutai Kosgei, John Kipkorir Mutai y Faridah Jepchirchir Chelanga.
También se puede destacar la presencia de otros corredores como Gemma Arenas, Beatriz Jiménez, Javier López Villarubia o Nardozza Vicent, entre otros.
Debido a la participación de númerosos atletas de élite con mejores marcas a las que batieron el record de la prueba el pasado año, se prevee que este año se vuelva a superar, mejorándola notablemente, tanto en la categoría femenina como en la masculina.
PREMIOS
Se repartirán 18.300 € en premios en el V edición del Maratón Cabberty Málaga, pudiendo incrementarse en 1000 € en la categoría femenina y masculina si se supera el récord de la prueba. Las cuantías principales irán destinadas a los cinco primeros en la clasificación masculina y femenina; por orden de llegada, los premios serán: 2.500 €, 1.500 €, 1.000 €, 750 € y 500 €. Para los atletas con licencia RFEA, recibirán premios los tres primeros clasificados (mujeres y hombres): 700 €, 500 € y 300 €. Y los atletas con licencia Federativa FAA obtendrán compensación económica los tres primeros clasificados (hombres y mujeres) que será consecutivamente: 500 €, 300 € y 100 €. Por último, para el primer atleta malagueño que llegue a meta habrá un premio de 500 €.
RECORRIDO DE LA CARRERA
Paseo del Parque; Paseo de los Curas; Paseo de la Farola ida y vuelta; Avd. Cánovas del Castillo; Plaza de la Malagueta; Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso; Calle Bolivia; Avd. Salvador Allende; Giro al final de la Avd. Salvador Allende; Avd. Salvador Allende; C/ Bolivia; Paseo Mº Pablo Ruiz Picasso ; C/ Fernando Camino; C/ Maestranza; Glorieta Cánovas del Castillo; Paseo de los curas; Avenida Manuel Agustín Heredia; Paseo Antonio Machado;C/ Pacífico;Avd. Manuel Alvar (vía de servicio); C/ Marilyn Monroe; Av. Imperio Argentina; C/ Villanueva de Tapia; C/ Alicia de la Rocha; C/ Concha Lago; Avd. Manuel Alvar; Glorieta Avd. Manuel Alvar; Avd. Manuel Alvar sentido glorieta Azucarera-Intelhorce; Avd. Manuel Alvar sentido Palacio de Deportes; C/ Miguel Mérida Nicolich; C/ Miguel Mérida Nicolich (Por detrás del Palacio de Deportes); C/ Montejaque; C/ Villanueva de la Concepción; C/ Albán Berg; C/ Bocherini; C/ Gregorio Allegri; C/ Horacio de Quiroga; Av. de Europa; C/ Sillita de la Reina; C/ Gallo; C/ Bodegueros; C/ Curtidores; Camino San Rafael; Avd. Juan XIII; Avd. Ortega y Gasset; Plaza de la Cruz de Humilladero; Conde de Guadalhorce; Avd. de la Aurora ; Puente de las Américas; C/ Hilera; C/ Armengual de la Mota; C/ Mármoles; Av. De la Rosaleda.; C/ Huerto de los Claveles; Av. Jorge Silvela; Av. Ramón y Cajal; Av. Jacinto Benavente; Plaza John F. Kennedy Giro Cambio de sentido; Av. Jacinto Benavente; Av. Ramón y Cajal; Puente del Mediterráneo; Glorieta Viberti; Avd. de la Palmilla; Paseo de Martiricos ; Avd de Fátima; Pasillo de Guimbarda; Puente de la Misericordia; C/ Manuel José García Caparrós; Pasillo Santa Isabel; C/ Carreteria; C/ Alamos; Plaza de la Merced ; C/ Alcazabilla; C/ Cister; C/ Santa María; C/ Molina Lario; Plaza del Siglo; Plaza del Carbón; C/ Granada; C/ Marqués de Larios; C/ Sancha de Lara; C/ Molina Lario y Paseo del Parque.