Málaga ha defendido esta mañana su lugar como polo deportivo europeo en la defensa como candidata a la capitalidad ante el examen de la delegación de ACES Europe (Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte).
Nuestra ciudad ha contado en esta postulación con las intervenciones del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, del presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, la concejala de Deportes del Ayuntamiento, Elisa Pérez de Siles, y el concejal de Turismo y Derechos Sociales, Julio Andrade, y con los deportistas malagueños Borja Vivas (campeón de España de Lanzamiento de Peso), Paula Ruiz (nadadora) y Pablo Raéz (joven trasplantado) en el acto de defensa de la candidatura a Capital Europea del Deporte en 2019.
En su intervención, De la Torre ha desgranado los objetivos del Plan Estratégico en materia deportiva, la creciente ratio de práctica deportiva en Málaga, la implicación de clubes y asociaciones y la facilidad con la que pueden acceder los ciudadanos a programas y actividades e instalaciones.
El primer edil ha puesto el acento en unir el deporte, la salud y el turismo, como base para seguir creciendo en actividades de calidad, beneficiosas para la ciudad, sus ciudadanos y visitantes. También ha recordado que para la consecución de estos objetivos, se han definido múltiples actuaciones, entre las más significativas: el incremento de la práctica deportiva de personas con discapacidad en las instalaciones públicas, la ampliación de la red municipal de senderos y la dotación de una infraestructura de servicios deportivos y el mantenimiento, impulso y prestación de nuevos servicios.
El presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo, ha destacado que la provincia de Málaga es un territorio perfecto para acoger cualquier competición deportiva de primer nivel. Así, ha señalado que tiene unas características climáticas y geográficas extraordinarias, y la afición de los malagueños a numerosas disciplinas está más que probada. Además ha subrayado que Málaga ha dado sobradas muestras de capacidad, calidad e infraestructuras para albergar importantes y deseadas citas deportivas.
Por su parte, la concejala de Deportes ha desarrollado las tres grandes líneas de trabajo que desarrolla el Área de Deportes:
- Deporte para todos y participación ciudadana: el propósito ha sido hacer extensible la práctica deportiva respecto de cualquier ciudadano; en Málaga, ninguna disciplina deportiva puede considerarse elitista, todas las disciplinas son accesibles a cualquier malagueño que desee practicarlas.
- Dotación, gestión y mantenimiento de instalaciones y equipamientos deportivos de primer nivel.
- Promoción del deporte entendido como diversión, como espectáculo: consolidar a nuestra ciudad como lugar de celebración de los grandes eventos deportivos de carácter nacional e internacional.
El concejal de Turismo ha destacado los ejes de la información, promoción y publicidad como elementos capitales del plan de comunicación a desarrollar en esta candidatura. “La información jugará un papel clave para involucrar a la ciudad de Málaga en esta candidatura mediante un plan específico, basándose en los medios de comunicación de la ciudad, y haciendo de ella un ponente del proyecto” y ha añadido que “el programa de las escuelas municipales es un medio básico de transmisión para dar a conocer el proyecto y el material informativo que se genera para hacerlo llegar a todas las comunidades de las escuelas participantes; además de otros programas deportivos de la ciudad, alcanzando a la mayor parte de la ciudadanía”.
Tras la exposición de las autoridades locales, los miembros del comité evaluador, encabezados por el presidente y fundador de ACES Europe, Gian F. Lupattelli, han realizado preguntas al alcalde de la ciudad dentro del procedimiento habitual de la defensa de la candidatura.
Ayer viernes, los evaluadores de ACES Europe acudieron al centro deportivo Go Fit Segalerva, las actividades del Día del mayor en la plaza de la Marina, visitaron el palacio de los deportes Martín Carpena, el Estadio de Atletismo, el centro acuático Inacua y el centro de raqueta. Por la tarde, estuvieron en el complejo deportivo Ciudad Jardín y al skate park “Rubén Alcántará”.
Hoy por la mañana se ha producido la defensa de la candidatura de Málaga ante el comité evaluador en el Observatorio del Medio Ambiente Urbano (OMAU) y, a continuación, visitarán el Club de Golf Guadalhorce.
Por lo que respecta a los eventos y actividades que han presenciado o verán los miembros de ACES, destacan la Supercopa ACB de baloncesto, el Torneo de Golf Ciudad de Málaga, el partido Málaga-Real Sociedad de la Liga BBVA y diferentes escuelas deportivas municipales.
Málaga es finalista desde el 1 de agosto a este reconocimiento junto a Budapest para lograr esta elección, que se conocerá probablemente en noviembre tras superar un corte en el que fueron eliminadas La Valetta (Malta) y Yerevan (Armenia).
CAPITALES EUROPEAS DEL DEPORTE
Hay que indicar que el Comité Ejecutivo de ACES Europe hizo recientemente oficial las tres próximas Capitales Europeas del Deporte. Las ciudades galardonadas son Praga (República Checa), Capital Europea del Deporte 2016; Marsella (Francia), Capital Europea del Deporte 2017; y Sofía (Bulgaria), Capital Europea del Deporte 2018. Turín es la Capital Europea del Deporte 2015 que ha recogido el testigo de Cardiff 2014.
ACES EUROPE
ACES Europe es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que entrega todos los años, desde 2001, los reconocimientos de Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte. La asignación de estos reconocimientos la lleva acabo ACES Europa, de acuerdo con los principios de responsabilidad y ética, siendo conscientes de que el deporte es un factor de integración en la sociedad, que mejora la calidad de vida y la salud de quienes lo practican. ACES Europe está reconocida por la Comisión Europea en el Libro Blanco (Art.50).