pres cto_natacionInacua acoge del 29 de marzo al 1 de abril a cerca de 400 nadadores en este campeonato del que saldrán los deportistas que representarán a España en los Juegos Olímpicos de Londres

Los mejores nadadores europeos se van a dar cita del 29 de marzo a 1 de abril, en el Centro Deportivo Inacua Málaga para participar en el XIII Campeonato de España Absoluto Open de Primavera de Natación, de donde saldrán los representantes españoles a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Este acontecimiento deportivo, en el que van a participar cerca de 400 nadadores, esta organizado por la Real Federación Española de Natación y la Federación Andaluza de Natación con la colaboración del Ayuntamiento a través del Área de Deporte.

El campeonato ha sido presentado esta mañana por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Real Federación Española de Natación, Fernando Carpena Pérez. También han estado en la presentación, el concejal de Cultura, Juventud y Deporte, Damián Caneda; la directora general de Cultura y Deporte, Susana Martín; el director del Área de Deporte, Javier Imbroda; el presidente de la Federación Andaluza y vicepresidente de la Española de Natación, Juan Viota Bazo; el delegado en Málaga de la Federación Andaluza de Natación, Alfonso Wucherfening; y la nadadora olímpica malagueña, María Peláez.

El Campeonato de España Absoluto Open de Primavera de Natación es el acontecimiento nacional de máximo nivel en piscina de 50 metros en invierno. Esta edición tiene una especial relevancia al ser la competición en las que los nadadores deberán refrendar las marcas mínimas establecidas por la dirección

técnica para poder asistir con el equipo nacional a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Como segundo aliciente, el OPEN, por su carácter abierto, las fechas en las que se celebra, y la ciudad que lo acoge, está considerado a nivel Internacional como una importante prueba de preparación para los mejores nadadores europeos.

El Centro Inacua Málaga ya ha acogido en otras dos ocasiones esta competición y es considerada técnicamente perfecta por los nadadores y su motivación es máxima para competir en ella. En estas piscinas malagueñas los nadadores han obtenido muchas las marcas importantes: se han batido, entre otras tres Récords de Europa y un Récord del Mundo, y varios récords de España. Estas datos consolidan a Málaga como sede de referencia de la natación de alto nivel. Inacua es un centro nacido de la fusión de la iniciativa Municipal y la gestión privada de Ferrovial Servicios. Es un centro especializado en la práctica deportiva, la salud y la belleza.

Las inscripciones finalizan el 22 de marzo. La participación será de nadadores de clubes españoles y extranjeros cualificados y que acrediten la marca mínima exigida. La fórmula de competición es con eliminatorias por la mañana y finales A y B por la tarde. Excepto las pruebas de 800, 1500 y relevos por el sistema contrarreloj que participarán con la mejor serie por la tarde. Los tres primeros clasificados en cada prueba tendrá una medalla.

CENTRO ACUÁTICO DE MÁLAGA-INACUA

En junio de 2008 se inauguró el Centro Acuático con una exhibición del Equipo Nacional de Natación Sincronizada, habiendo realizado en los días previos en sus instalaciones una concentración de preparación para los JJOO de Pekin’08.

En julio de 2008 estas instalaciones albergaron el Campeonato de Europa de Waterpolo, previamente el equipo nacional femenino realizó una concentración de preparación, de cara al citado Europeo de Waterpolo, obteniendo con la medalla de plata el mejor resultado del equipo nacional femenino en unos Europeos.

También en Julio de 2008 se celebraron los Campeonatos de Andalucía de natación Infantil y Absolutos de Verano.

En abril de 2009 se realiza el Campeonato de España OPEN de primavera, máximo evento de la natación en España, con la consecución de los Récords de Europa, por parte de Rafa Muñoz y Aschwin Wildeboer, y el renombrado Récord del Mundo del nadador andaluz Rafa Muñoz.

En Abril del 2010 se celebró la XI edición de este evento que gran éxito organizativo y deportivo. Destacando el récords de España batidos por Mireia Belmonte en la prueba de 400 estilos y los más de 20 mejores marcas nacionales de edad.

Desde el año 2008 es la sede de entrenamientos del Grupo Especial de la F.A.N, hoy ya Centro Especializado de Tecnificación Deportiva según resolución del C.S.D de 14 de julio del 2011.