La concejala de Deporte y Juventud, Elisa Pérez de Siles, ha presentado esta mañana el Programa Municipal de Promoción de Escuelas Deportivas para 2018. Este plan incluirá seis nuevas escuelas en 2018: ciclismo, patinaje de velocidad, bádminton, motociclismo, shorinji kempo y petanca, de las que cinco corresponden a disciplinas que se estrenan (el ciclismo, motociclismo, bádminton, shorinji kempo (arte marcial) y la petanca). Cada una de estas escuelas contará con un máximo de 40 deportistas.
Las escuelas deportivas reunirán a 2.710 practicantes de 31 disciplinas diferentes: ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, boxeo, ciclismo, escalada, esgrima, espeleología, gimnasia artística, gimnasia rítmica), golf (otras dos), hockey hierba, jábega, judo, kárate, kayak polo, natación, natación sincronizada, pádel, patinaje, petanca, remo, rugby, shorinji kempo, surf/pádel surf, tenis, tenis de mesa (dos escuelas), vela (dos más), voleibol y waterpolo. Esta formación está canalizada a través de 38 entidades (29 clubes y asociaciones y 8 federaciones deportivas).
En el acto celebrado esta mañana, Pérez de Siles ha querido reconocer los logros alcanzados por diferentes deportistas, que se iniciaron en la escuela dirigida por el Club de Atletismo Málaga (CAM) y en la Federación Andaluza de Kárate.
En el caso del CAM, se encuentran campeones nacionales y medallistas europeos. Entre los deportistas presentes destacan:
- Javier Troyano: medalla de Bronce en el Campeonato (Cto.) de Europa de relevos 4×100 ml Sub-20 y subcampeón de España de 100 ml en 2017.
- Laura Fernández: campeona de España de Salto con Pértiga Cadete en 2017.
Otro ejemplo de alumno de este programa, perteneciente a la Escuela de Karate de Ciudad Jardín es Zsamoran Shotte Cabello, que consiguió el pasado 2 de diciembre proclamarse campeón de la Liga Nacional de Karate 2017 y «Gran winner» número 1 del Ranking Nacional 2017. Este título cierra un 2017 espectacular de Shotte Cabello, con el título de campeón de España, campeón de la Liga Nacional, número uno del Ranking Nacional y campeón de los zonales infantiles del departamento Infantil de la Real Federación Española de Karate.
También ha participado en el acto el deportista más laureado del Club Atletismo Málaga, Borja Vivas, poseedor de este currículum:
- Subcampeón de Europa 2014, olímpico en Londres 2012 y Río 2016, campeón de España Absoluto de lanzamiento de peso al aire libre (2010-2011-2012-2013-2014, 2015, 2016 y 2017) y en pista cubierta (2009-2010-2011-2012-2013-2014-2015).
Las Escuelas Deportivas de Atletismo en el curso 2017-18 tienen 400 atletas aproximadamente de 5 a 14 años en los núcleos del Estadio Ciudad de Málaga, Ciudad Deportiva de Carranque y el Colegio El Divino Pastor.
El Club Atletismo Málaga es una entidad deportiva sin ánimo de lucro, fundada en 2005, cuyo objeto social es el fomento de la práctica del atletismo y que tiene su sede social en el Estadio Ciudad de Málaga. Su objetivo es proporcionar a la ciudadanía de Málaga un servicio de calidad, basado en el concepto de club deportivo como centro de cultura deportiva, con unos fines competitivos, educativos, lúdicos, recreativos y con valores éticos-sociales.
En la temporada 2015/16, los méritos del club fueron los siguientes:
- Borja Vivas: 9° Olimpiada de Río de Janeiro, 11° Cto. Mundial, 8° Cto. de Europa, Subcampeón de España Indoor y Campeón de España Aire Libre en Lanzamiento de Peso
- Daniel García: finalista del Cto. del Mundo de Ultra Trail.
- Mario Soto: campeón de Europa de Policías y Bomberos de 400 m.v.
- Javier Troyano: Subcampeón de España Junior de Pértiga.
- 19 atletas finalistas en el Cto. de España, categorías no absolutas.
- 33 primeros puestos en pruebas populares pedestres.
- 350 atletas en la Escuela Deportiva del CAM, con un incremento de 50 atletas respecto al año anterior
El Programa Municipal de Promoción de Escuelas Deportivas empezó a funcionar en la temporada 2004/2005 bajo la dirección de la Fundación Deportiva Municipal y el patrocinio de empresas privadas como Coca-Cola, Cajamar, Evemarina y Mondo Ibérica.
El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Deporte, considera muy conveniente para la ciudad la promoción del deporte en las edades más tempranas. Para cumplir con este objetivo primordial, además de las actividades organizadas a través del Área de Deporte, se ha establecido un Programa Específico de Escuelas Deportivas de iniciación, con la participación de Federaciones Deportivas y Clubes, con fines educativos, lúdicos y sociales. El fomento del hábito deportivo en la población infantil, inculcar los valores de la práctica deportiva, satisfacer la demanda social existente, potenciar la imagen de la ciudad a través del deporte, así como dar soporte a las entidades deportivas y potenciar la estructura del sistema deportivo local y ayudar a la consolidación y desarrollo de las entidades deportivas de Málaga son otros de los propósitos de esta iniciativa.
Las ventajas de gestionar este programas con federaciones y clubes deportivos son, principalmente, la de dar una mayor cohesión y continuidad en la actividad deportiva y tener un mayor aprovechamiento de los recursos municipales y de las propias federaciones y clubes. Con este programa, el Ayuntamiento pretende coordinar, cooperar e impulsar actividades desarrolladas por entidades sin ánimo de lucro que, por otro lado, complementan los servicios de utilidad pública e interés social que debe prestar el Ayuntamiento dentro de sus competencias, desarrollando el Programa en los siguientes aspectos:
- Fomentando la práctica deportiva de las especialidades deportivas que se proponen.
- Iniciando los aspectos físicos, técnicos y tácticos de las diferentes modalidades deportivas.
- Posibilitando el desarrollo de los participantes como deportistas a través de las Federaciones y Clubes con los programas de tecnificación y rendimiento propios.
Para el año 2018, el Área de Deporte tiene previsto destinar 108.000 euros a este programa y pone a disposición de clubes y federaciones las instalaciones municipales. De igual forma, este departamento municipal ofrece la realización de los estudios de salud de los participantes en el programa.
En los estudios de salud se analizan:
- Cuestionario sobre hábitos de salud.
- Historial: antecedentes.
- Exploración funcional básica.
- Evaluación cardiorrespiratoria básica.
- Evaluación osteoarticular básica.
- Examen podológico.
- Evaluación Nutricional y Metabólica Básica.
Los estudios de salud realizados generan un informe médico personalizado, que se entregan a los padres.