III FIESTA DEPORTE MALAGA 172

El sedentarismo es un factor de riesgo cardiovascular asociado a múltiples enfermedades crónicas. Uno de los grandes objetivos del Área de Deporte es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, combatir el sedentarismo y promover los hábitos de vida saludables y, para ello, ofrece cinco programas.  

La pretensión del Servicio de Medicina Deportiva consiste en potenciar la práctica del ejercicio de forma saludable, en las diferentes etapas de la vida, haciéndose valer  del mismo para mejorar el estado de salud, proporcionando una asistencia completa al deportista, desde el punto de vista técnico y médico.

Actualmente se llevan a cabo los siguientes programas:

  • Paseos por la ciudad: se han realizado  y señalizado seis circuitos de baja intensidad y fácil ejecución en diferentes barrios. El objetivo es que exista al menos un paseo en cada distrito que incluya en su recorrido alguna de las zonas de máquinas de ejercicios al aire libre repartidas por la ciudad o algún parque o área de actividad. Se trata de facilitar la práctica de  actividad física en un entorno cercano y conocido para el ciudadano. 

Estas rutas urbanas están distribuidas por Campanillas, Churriana, Teatinos-Universidad, Bailen-Miraflores, Ciudad Jardín-Trinidad y Carranque-El Atabal. Todos son de intensidad leve y de 45 a 60 minutos de duración y de 3 a 4 kilómetros de longitud cada uno (http://deporte.malaga.eu/es/medicina-deportiva/paseos-por-la-ciudad/#.VrsbEhjhBkg).  

En la actualidad, están en proyecto dos nuevos circuitos, uno en la zona centro y otro en el Morlaco.

  • Promoción de la Actividad Física: este programa se lleva a cabo en colaboración con el Distrito Sanitario de Málaga para el fomento de los hábitos saludables en pacientes sedentarios. Los pacientes son  derivados de los distintos centros de salud porque sufren determinadas  patologías crónicas que pueden mejorarse con la práctica de actividad física habitual. Ha sido seleccionado por el Ayuntamiento de Málaga para realizar el protocolo de Evaluación de impacto de un programa municipal y se lleva realizando desde 2011.

Los ciudadanos participantes en él reciben una pequeña formación sobre hábitos saludables, impartida por el técnico deportivo durante la marcha y les enseña a utilizar las zonas de ejercicios al aire libre. El número de participantes cada año oscila entre 200 y 300 personas.

  • Prevención de la obesidad infantil: en este caso, se trata de la publicación en la página web del Área de Deporte (http://deporte.malaga.eu/es/medicina-deportiva/prevencion-de-la-obesidad-infantil/#.VrsbZxjhBkg) de newsletters trimestrales, dirigidas a padres y educadores para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil. Los contenidos abarcan diferentes aspectos como salud, alimentación, deporte y bienestar. Van destinadas a los colegios interesados y a los participantes de las escuelas municipales y de los  juegos deportivos municipales y nació en 2014.
  • Prevención de caídas: se imparten clases de taichí para personas mayores  que sufren osteoporosis. Se realiza en colaboración con el centro de salud de El Palo desde 2014 y está ubicado en el polideportivo José Paterna. Participan en él unos 50 alumnos cada año.
  • Sincrobox para tratamiento de pacientes con cáncer de mama: esta actividad física está destinada a rehabilitar a las pacientes con secuelas crónicas tras finalizar el tratamiento médico-quirúrgico. Se está realizando un estudio científico, liderado por el Ayuntamiento de Málaga, en el que participan 60 pacientes operadas de cáncer de mama: realizan durante 12 semanas un programa de ejercicios con la técnica Sincrobox, que es un sistema basado en el Karate y que coordina el pedaleo en bicicleta con ejercicios del tren superior. Todas las participantes pasan un reconocimiento médico antes y después  del  programa en el centro médico del Área de Deporte y su origen fue en el año 2014. Incluye campañas de educación sanitaria y fomento de la actividad física.

El programa está coordinado por el Área de Deporte y es un estudio multidisciplinar en el que participan médicos, fisioterapeutas, psicólogos y técnicos deportivos.

Además, el Ayuntamiento cuenta con un Plan municipal de Salud, en el que el Área de Deporte colabora activamente en este ambicioso plan del Ayuntamiento de Málaga para mejorar la calidad de vida y la salud integral de los ciudadanos, nacido en octubre de 2015 y coordinado por el Área de Derechos Sociales.