EL ALCALDE DE MÁLAGA DESCUBRIRÁ LA PLACA DEL PASAJE ANTONIO FERNÁNDEZ BENÍTEZ DEDICADO AL EX ENTRENADOR BLANQUIAZUL 

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha descubierto hoy la placa que da nombre al Pasaje Antonio Fernández Benítez, dedicado al que fuera jugador, entrenador del C.D. Málaga y consejero del actual Málaga C.F. Este pasaje se sitúa paralelo al río, por el lateral del Estadio de La Rosaleda y que da acceso a la zona de Tribuna y a las oficinas del club. El acto ha contado con la intervención del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; el director general del Málaga C.F., Vicente Casado; y el propio deportista.

La Comisión de Calles del Ayuntamiento celebrada el pasado 9 de abril aprobó poner el nombre de Antonio Benítez a un pasaje en el entorno de La Rosaleda, dando continuidad a la zona donde se sitúan las glorietas dedicadas a otros malaguistas ilustres: Viberti, Migueli y Pellegrini.

Por parte del Málaga C.F, el ex entrenador blanquiazul también ha recibido como homenaje la distinción de una puerta de La Rosaleda con su nombre. La puerta asignada ha sido la número 0, una de las principales del estadio, ya que dan acceso a las oficinas. Con este reconocimiento, Antonio Benítez se une a figuras históricas del club que también cuentan con una puerta con su nombre, como Viberti, puerta número 5, o Migueli con la 8.

ANTONIO BENÍTEZ

Antonio Fernández Benítez nació en Alicante, el 5 de Abril de 1942. Más conocido como Antonio Benítez, por motivos familiares se trasladó muy joven a Málaga dedicando su vida a defender los colores del equipo de la ciudad, como jugador, entrenador y consejero, permaneciendo en el club desde juveniles hasta su retirada (con un brevísimo paréntesis de algunos meses). Ha jugado en 109 partidos de primera división y ha permanecido como entrenador en 172 partidos.

El 13 de septiembre del 1964 debutó con el primer equipo en Ceuta (derrota por 3-2). Una década más tarde, con 220 partidos en su haber, Benítez colgó las botas, concretamente el 17 de mayo de 1976. Pese a las dudas que el propio Benítez manifestaba en aquel entonces, los que le conocían le auguraban un brillante futuro como técnico. Los hechos no se hicieron esperar. Benítez se incorporó al organigrama del Club y, en su primer año como entrenador (76/77), ascendió a Tercera División al Atlético Malagueño, equipo que dirigiría hasta la campaña 79/80.

Antonio Benítez colecciona récords en el Málaga. Es el técnico con más partidos dirigidos en la historia del Málaga (380), el único que ascendió al equipo en su primer año como técnico, el único entrenador del primer equipo que previamente había militado como jugador en los juveniles, el filial y el primer equipo; así como el único que dirigió al primer equipo bajo las denominaciones de Club Deportivo y Club de Fútbol.

Además de entrenador, Benítez ha sido coordinador de la cantera, analista técnico y, finalmente, consejero del Málaga. Siempre que el Málaga lo ha necesitado, Antonio Fernández Benítez ha respondido. Por méritos propios, su nombre siempre quedará vinculado al del Estadio La Rosaleda, junto al de otros grandes mitos malaguistas con los que compartió muchas tardes de gloria o tristeza.