Alandarun y ZapasSolidarias protagonizarán del 2 al 4 de septiembre el reto de recorrer 180 kms sin detenerse para recaudar fondos en beneficio de los enfermos del Síndrome de Angelman. De momento, 3 corredores de Zapas Solidarias, Alejandro Mena, Juan Antonio Blanca y José Manuel Nebreda, y 5 personas más que ya han confirmado su participación estarán en la línea de salida a las 2:00h de la madrugada del 2 al 3 de septiembre en Maro. Allí iniciarán un camino corriendo y andando sin detenerse, en su mayoría por paseo marítimo y por la playa, que se prevé que dure 40 horas hasta llegar a Punta Chullera en la mañana del domingo 4 de septiembre.
La carrera se podrá seguir la carrera en directo, gracias a un GPS, llamado GLYMPSE, que llevarán incorporado los corredores. El uso de esta tecnología permitirá además conocer los tiempos de paso y la ubicación exacta para incorporarse a la carrera o para acercarse a animar a los participantes.
El gerente de Málaga Deporte y Eventos, José del Río, ha explicado hoy, durante la presentación de este evento, que su organización tiene un fin solidario, a fin de reunir fondos para la investigación de una enfermedad rara llamada Síndrome de Angelman, así como su difusión y conocimiento. El número de cuenta es el siguiente: ES75-2100-4644-2122-0008-9845 concepto «Yo corro con Angelman». El síndrome de Angelman es una efermedad rara, que se da en 1 de cada 20.000 personas, como consecuencia de una mutación en el cromosoma 15. Produce en la persona hiperactividad, posibles ataques epilépticos, escasa coordinación motriz con problemas de equilibrio y movimiento, aparición de ataraxia, ausencia de habla e hipersensibilidad. Se tiene muy poco conocimiento de la existencia de esta enfermedad, por lo que con este reto los organizadores intentan darla a conocer tanto a la gente de a pie, como a médicos y personas dedicadas a la sanidad. En la actualidad existen en Málaga 4 casos con Síndrome de Angelman.
TRES ESTACIONES
El reto tendrá 3 estaciones importantes durante el recorrido: en Málaga, Fuengirola y Marbella. En Fuengirola se desarrollará un pequeño acto, con avituallamiento, al ser el kilómetro 100, a la altura del Castillo de Sohail. En la Malagueta y en el faro de Marbella, se realizará una parada para reponer fuerzas, y realizar una sesión de recuperación muscular a cargo del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía.
Dos furgonetas de soporte acompañarán a los corredores con agua, hielo, alimentación y todo lo necesario para reponer la mochila de carrera. El resto de integrantes de Zapas Solidarias estarán pendientes de todo lo que sea más allá de la carrera. En los tramos nocturnos, los participantes contarán con todo el material necesario (frontal, luz trasero, chaleco reflectante).
Alandarun nació hace 2 años. En 2015 José Manuel Nebreda Torralba recorrió los mil kilómetros de toda la costa andaluza, desde Almería a Huelva, para recaudar fondos a un proyecto solidario de Manos Unidas. El proyecto consistía en la construcción de una escuela de primaria en Etiopía para 240 niños; en 5 semanas se recaudó algo más de 2.500 euros.
Además del apoyo que ya han ofrecido hasta 20 clubes de atletismo de la provincia, que han anunciado que se sumarán a la carrera en algunos tramos del recorrido, esta iniciativa cuenta con diferentes patrocinios: TYC-GIS Soluciones Integrales, PH Peluqueros, Clínica Dental Gross, el Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Málaga, el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, Aquadeus, QIcenter, y Roberto Martín. Además, también han prestado en su organización colaboración la Diputación de Málaga, al realizarse una parte importante del recorrido por la Gran Senda de Málaga.
La carrera podrá ser seguida también en las páginas de Facebook de Al_andarun y ZapasSolidarias, en las que se irá incorporando información de última hora y lo necesario y fundamental por si alguien quiere presenciar algún tramo.