jornada internacional

La importancia del deporte en las personas trasplantadas ha sido el eje central sobre el que se ha debatido en la Reunión Internacional Deporte y Trasplante, que ha reunido a especialistas del ámbito médico y deportivo de todo el mundo en la sede del Instituto Andaluz del Deporte.

El programa de exposiciones y debates se organizó en torno a cuatro mesas redondas, como son ‘Atención médico-deportiva a personas trasplantadas: normalización, individualización y atención multidisciplinar’, ‘Trasplante, deporte y salud: evidencias científicas’, ‘Modelos de gestión para el fomento del ejercicio físico para trasplantados: integración’ y ‘Vivencias con la donación y el trasplante’.

La jornada fue inaugurada por Marina Álvarez Benito, consejera de salud de la Junta de Andalucía; Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Elías Bendodo, presidente de la Diputación Provincial de Málaga; y José Ángel Narváez, rector de la Universidad de Málaga.

Esa iniciativa surge con un triple objetivo: fortalecer y confirmar la apuesta de España, Andalucía y Málaga por avanzar en la innovación y en la gestión de los flujos de trasplantes de órganos, conocer las nuevas referencias y tendencias en deporte, salud y trasplantes a niveles nacionales e internacionales que intentan poner en valor la importancia la donación y salud y deporte como sectores generadores de conocimiento y como palancas de desarrollo económico y social.

Poner en valor la necesidad de una atención médico-deportiva multidisciplinar específica para cada deporte o deportistas y destacar la importancia de que los reconocimientos médico-deportivos en pacientes trasplantados son la base, han sido los ejes de la primera mesa; mientras que en la segunda, se puso de manifiesto la importancia de investigar los efectos de los programas de entrenamiento en la capacidad funcional de los trasplantados.

Por su parte, en la tercera mesa, se analizaron los diferentes modelos existentes para fomentar la práctica de ejercicio físico regular en personas trasplantadas.

La última mesa redonda terminó con una serie de recomendaciones para mantener una vida saludable en los donantes vivos de órganos y trasplantados que incluya el ejercicio físico como actividad cotidiana de la mano de deportistas y experiencias personales.

XXI edición de los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados

La XXI edición de los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados, que acogerá la ciudad de Málaga y será la primera que se celebre en nuestro país, bate el récord de participación española, con 101 representantes, y más de 2.200 inscritos, lo que la sitúa como la segunda edición con más participación de toda la historia de los Juegos.

Esta edición, que se celebrará del 25 de junio al 2 de julio, contará además con 52 países participantes el próximo mes de junio en estos Juegos, cuya principal finalidad es concienciar sobre la importancia de la donación de órganos para salvar vidas.

La inauguración de la exposición sirvió también para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que acudan a los juegos como espectadores y poder seguir con la labor de concienciación entre todos.

El domingo 25 de junio, a las 18.30 horas en la Plaza de Toros de La Malagueta arrancará la XXI edición con una gran gala inaugural abierta y gratuita a todo el público que quiera asistir en la que no faltará el paseo de las representaciones por países, los espectáculos de música y el tradicional izado de la bandera de la Federación Internacional de Deportistas Trasplantados. También tendrá lugar un homenaje al que fuera abanderado de estos Juegos, Pablo Ráez, a través del espectáculo “Being strong”.

Durante una semana, se darán cita hasta 17 disciplinas deportivas diferentes de las cuales dos de ellas, concretamente pádel y kayak, son nuevas y son las aportaciones de la capitalidad de Málaga.

Se pondrá a disposición de estos Juegos un total de 11 sedes diferentes para acoger competiciones de golf, baloncesto, atletismo, petanca, tenis de mesa, tenis, squash, voleibol, ciclismo, bádminton, bolos, kayak, dardos, natación, pádel, triatlón virtual y carrera urbana. Todas ellas estarán abiertas al público general para que puedan ver las competiciones de forma gratuita.

Los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados, que en esta ocasión están organizados por el Ayuntamiento de Málaga y con la colaboración de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga, se celebran cada dos años a nivel mundial. La importancia de esta iniciativa no radica únicamente en su capacidad de convertirse en un espacio deportivo para la integración, sino también por ser un evento que busca crear conciencia acerca de la donación de órganos.

Este campeonato cuenta con el sello de Evento Sostenible otorgado por el Ayuntamiento de Málaga sobre unos criterios de sostenibilidad planificados y testados por el Programa Municipal De Concienciación “Málaga Cómo Te Quiero!?”. Este sello compromete a organizadores, patrocinadores y participantes a adoptar estrategias y medidas para minimizar los impactos que sobre la ciudad tienen este tipo de eventos, referidos fundamentalmente a la generación de residuos y su reciclaje y al uso de medios de transporte sostenibles (transporte público, bicicleta o en coche compartido) para acudir al evento.