noticia_presentacion_picassianaHoy se han presentado en la Plaza de Toros “La Malagueta” más detalles de las actividades que se engloban dentro de la III Corrida Picassiana que se celebrará el próximo día 24 de abril a las 18.30 horas en el coso malagueño. Al acto han asistido el concejal de Turismo y Deporte, Elías Bendodo; el director de Málaga 1 de Unicaja, Francisco Reguera; el gerente de la Plaza de Toros, Pedro Ruz. También asistieron el autor del cuadro de esta edición, José Rando Soto; y la directora comercial del Museo Automovilístico de Málaga, Patricia Rueda.

La Corrida Picassiana es una de las iniciativas de promoción de la ciudad que Ayuntamiento de Málaga a través de Área de Turismo y Deporte puso en marcha con la empresa gestora de la plaza de toros de la Malagueta en noviembre de 2008. El objetivo de este evento es la promoción turística de la ciudad de Málaga a través de la cultura uniendo la fiesta nacional y la figura de nuestro artista más internacional, Pablo Ruiz Picasso.

En esta edición, para empezar, el 12 de abril, a las 20:30 horas, se celebrará, en la Sala de Conferencias de Unicaja, una mesa redonda “Toros sí” con la participación de José Miguel Arroyo “Joselito” y José Ortega Cano, matadores de toros; Luis Rivera, veterinario y representante de una ganadería; Eduardo Martín, aficionado taurino; y los periodistas taurinos Enrique Romero y Manuel Fernández Maldonado. Esta conferencia está organizada por la Asociación Malagueña de Tauromaquia.

Los toreros que forman el cartel de esta corrida, Francisco Rivera “Paquirri”, Alejandro Talavante y Daniel Luque, se desplazarán en coches de época desde el hotel hasta la Malagueta, siendo el recorrido el siguiente: Cortina del Muelle, Avda. Cervantes, Paseo de Reding hasta esquina con calle Cervantes continuando por calle Maestranza a Patio de Caballos. En esta ocasión los automóviles serán unos Cadillac, marca representativa de los años 50, gentileza del Museo Automovilístico de Málaga.

Los grandes Cadillac de los años 50 representan el máximo exponente de la época dorada del diseño americano. Pablo Picasso, artista internacional admirado y respetado en tierras americanas, origen de la mítica marca, fue coetáneo de artistas hollywoodienses como la actriz Ava Gardner, quien perdía la cabeza por España y sus toreros. Precisamente fue Luis Miguel Dominguín, uno de los capeadores más importantes de la historia y amigo íntimo de Pablo Picasso, el afortunado que enamoró a la bella actriz, uniendo una vez más las tierras americanas con las españolas.

La plaza estará decorada para la ocasión con referencias a Picasso. El coso tendrá dibujos alegóricos realizados por el artista David Vaamonde, escultor francés de nacimiento pero residente en Málaga.

Vaamonde ha realizado colecciones como “Tauromaquia”, “Flamenco” o “Cuando la piedra se hizo toro”, además de que en algunas de sus piezas aparecen rasgos cubistas de inspiración picassiana, algo que al autor atribuye a su vivencia en la misma ciudad del pintor malagueño.

La idea del artista es transformar el ruedo en un disco griego dando una cierta densidad y un simbolismo fácil de entender. Para Vaamonde, “este disco tiene 3 informaciones para el público:

La primera información se descubrirá cuando se retire la montera gigante del centro del ruedo justo antes del paseíllo. Esta montera, que quizás pertenece a un gigante o un dios griego, tapa un símbolo importante en nuestra sociedad y sobre todo para la cultura mediterránea:» el ojo», este ojo que ve todo lo que nos domina, este ojo pintado en las embarcaciones de lo fenicios cuando llegaron a la costa de Málaga y que hoy todavía podemos ver en algunas barcas de la zona malagueña del palo.

La segunda información del disco reside en el segundo círculo y es la palabra Málaga repetida al infinito por su importancia histórica y cultural.

La tercera información es el dibujo de un toro primitivo, un toro casi prehistórico de otro siglo, quizás un animal dibujado aquí hace muchos siglos y que hoy vuelve a la superficie y nos recuerda la importancia del culto que siempre se practico hacia él.”