Más de 2.500 personas de unos 64 países (a los que habría que sumar otras tantas como acompañantes, cuidadores…) participarán en 2017 en Málaga en los XXI Juegos Mundiales de Trasplantados, según los datos aportados por la propia federación que organiza este evento. A ello contribuirán las buenas conexiones que la ciudad tiene con la totalidad de los destinos europeos, que cuentan con las asociaciones deportivas más numerosas.
De esta forma, se espera que durante la celebración de los juegos (del 25 de junio al 2 de julio) se registren en Málaga más de 25.000 pernoctaciones y que el impacto económico directo (sin sumar los gastos en visitas, museos, transporte…) llegue a los tres millones de euros.
Estos datos han sido dados a conocer hoy por el alcalde, Francisco de la Torre, que la semana pasada recogió en Mar del Plata, donde se celebró la vigésima edición de los juegos, la bandera de esta competición internacional. Además, De la Torre ha presentado el vídeo que desde ahora será usado para promocionar este evento.
Este vídeo se emitió por primera vez la semana pasada antes las 1.400 personas que participaron en la cena de gala con motivo de la competición. El vídeo narra la historia real de Pablo Raez, un malagueño de 19 años al que el pasado mes de marzo le diagnosticaron leucemia. Gracias a los comentarios de su padre, el vídeo narra cómo fue el ingreso y la operación para el trasplante de médula que el mismo padre se encargó de donar.
En el año 2014, Málaga se ofreció como sede de los Juegos Mundiales para Trasplantados, un acontecimiento deportivo de ámbito internacional organizado WTGF (www.wtgf.org). Junto a Málaga se presentaron como candidatas las ciudades de Tokio (Japón) y Berlín (EEUU), lo que pone de manifiesto la importancia de estos Juegos.
En el mes de junio de 2015, una comisión del Ayuntamiento de Málaga, junto a una representación de Turismo Andaluz, acudió a la ciudad Mar del Plata para presentar y defender la candidatura de la ciudad. Una vez que la ciudad fue proclamada sede oficial, tanto la Junta de Andalucía como la Diputación Provincial de Málaga se unieron a la organización del acontecimiento, haciéndose cargo cada organismo de la aportación del 33% del canon y los gastos previstos, un modelo de colaboración que ya fue empleado en la pasada edición de la Copa del Rey de Baloncesto. El canon total ronda los 96.000 euros.
La semana pasada, durante su estancia en Mar del Plata, De la Torre se reunió con el intendente de la ciudad, Gustavo Pulti, tras mantener un encuentro con el presidente de World Transplant Games Federation, Olivier Coustere. Junto a ellos, el alcalde participó en la plantación de un árbol en honor a los donantes de órganos.
El alcalde aprovechó también su viaje a Argentina para conocer la gestión local de Mar del Plata: visitó el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias, las canchas de hockey municipal y el Centro de Operaciones y Monitoreo, además de reunirse con el secretario de Desarrollo Tecnológico del municipio, Renato Rossello. Tras participar en los actos de clausura de los Juegos para Trasplantados y mantener encuentros con Pulti y Coustere, recorrió el casco histórico de la ciudad, el nuevo Centro Cívico de Barrio Libertad y el Museo de Arte Contemporáneo, entre otros lugares.