Málaga acogerá el XI Mundial de Pádel de Menores desde el 6 al 14 de octubre, que se disputará en las instalaciones del Real Club El Candado, el Centro Inacua de raqueta y el Club de Tenis y Pádel La Capellanía (Alhaurín de la Torre).
Este torneo ha sido presentado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha estado acompañado por la concejala de Deporte y Juventud, Elisa Pérez de Siles; el diputado provincial de Fomento e Infraestructuras, Francisco Javier Oblaré; el secretario general de la Federación Internacional de Pádel, Francisco Javier Marín; el vicepresidente de la Federación Española de Padel, José Luis Amaroto; el presidente de la Federación Andaluza de Padel, José Pérez; el presidente del Real Club El Candado, José Miguel Arregui; el director del Centro Inacua Málaga, Guido Iglesias; el responsable de patrocinios del grupo Damm de World Padel Tour, Sergio Pérez; y el director del torneo, Alfonso Caballero.
Es la primera vez que este campeonato se celebra en formato Open y se va a desarrollar competición tanto por parejas como por selecciones. Debido a la alta participación, con más de 1.000 jugadores y para que sea un Mundial para Málaga, el desarrollo de los partidos se organiza en varios clubes. Los menores van a alojarse en el Seminario, el Centro Cívico y en una residencia de Torremolinos.
Los países participantes en el Mundial son España, Argentina, Bélgica, Brasil, EEUU, México, Paraguay, Portugal, Gran Bretaña, Chile, Uruguay, Italia y Suecia.
La fase previa del Mundial dará comienzo el sábado 7 de octubre en el Centro de Raqueta Inacua, donde saldrá la clasificación de parejas que podrán competir en el cuadro final. La competición Open se desarrollará, de lunes a miércoles por la mañana en el Centro de Raqueta Inacua y por la tarde, la de selecciones en el Club La Capellanía. A partir del jueves, se jugarán los cuartos de final tanto por parejas como por selecciones en la sede principal, el Real Club El Candado. El sábado 14 de octubre tendrán lugar todas las finales, comenzando por la competición por parejas durante la mañana y finalizando las selecciones por la tarde.
Las categorías oficiales son sub-14, sub-16 y sub-18, que se jugarán tanto por selecciones como por parejas. El resto de categorías sub-10, sub-12 y sub-20 competirán en un Torneo Internacional, donde participarán parejas de diversas nacionalidades y se espera una asistencia al evento de unas 5.000 personas.
Este torneo se inició en el año 1992, con motivo de la Expo ’92 y se ha ido organizando cada dos años en diferentes sedes de todo el mundo.
La organización quiere ir más allá de la propia competición deportiva y, por ello, ha organizado un intento de récord Guinness de abrazo solidario, que tendrá lugar el domingo 8 de octubre en la playa de El Candado, tras el desfile de banderas de las selecciones, que se hará en el Puerto deportivo del Real Club El Candado y que se hará bajo el lema “El Mundo Unido por el deporte”. Se está trabajando para conseguir una representación de más de 50 países y que se fundan en un abrazo, a través del cual se simbolice y lance un mensaje al mundo de lo importante que es la «unión de todos» y que a través del deporte podemos empezar a conseguirlo.
Además, los organizadores van a coordinar distintas actividades solidarias con personas discapacitadas, y ya está confirmada con la «Asociación Palas para todos», que trabaja con niños con discapacidad, y con «Padelsord», que integra a deficientes auditivos, su colaboración con voluntarios de estas entidades. La empresa que patrocinadora las equipaciones del mundial, Cartri, va a donar un porcentaje de la venta del merchandising a » Infancia sin fronteras».
«Padel en Equipo» es una empresa que junto a la Federación Internacional (FIP), la Española y la Andaluza de Pádel está organizando este Mundial en Málaga, ciudad que fue designada por la FIP, después de analizar las dos candidaturas presentadas (Bilbao y Málaga).