JORNADAS MALAGA TURISMO Y DEPORTE

06/02/2014.- Coincidiendo con la celebración en Málaga de la Copa del Rey de Baloncesto, el Cine Albéniz acoge hoy la primera jornada sobre Turismo y Deporte, en la que un destacado grupo de expertos de toda España están analizando las vinculaciones existentes entre estos dos ámbitos y la creciente importancia del llamado segmento de turismo deportivo.

Organizada por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, la jornada ha sido inaugurada a las 9.30 horas por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre. El discurso de apertura ha sido ofrecido por Javier Gómez Navarro, presidente de MBD, exministro de Turismo y Comercio y exsecretario de Estado de Deporte. Gómez Navarro es, además, un experto en este ámbito, ya que estuvo entre los organizadores de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

La primera de las mesas redondas, sobre alojamiento y deporte, ha sido moderada por el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda. En ella ha participado el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Joan Molas; el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), José Carlos Escribano; y Diana Marín, directora de Ventas de Meliá.

Estos expertos están intentando dar respuesta a cómo las competiciones deportivas pueden incidir en la desestacionalización de un destino turístico, cuál es la fórmula ideal de cooperación público-privada para la captación de operaciones y cómo ha de cuantificarse su retorno. Igualmente, también se analizará cómo se adaptan los establecimientos hoteleros a las diferentes competiciones deportivas y a los distintos tipos de demanda.

La segunda mesa redonda, moderada por la redactora de Turismo de SUR, Pilar Martínez, está dedicada al turismo deportivo y su intermediación. En ella participan el director de Halcón Viajes en Andalucía y Viajes Ecuador, Jaime González de Santiago; el presidente de Unicaja Baloncesto, Eduardo García; el director adjunto de Grupo Cabello, Moisés Rodríguez; y el consejero delegado de Campus and Sports Events, Joaquim Sagues.

En esta mesa se debate sobre cómo utilizan los equipos a las agencias, qué tipo de especialización se necesita para llevar eventos deportivos, cómo facilitan las agencias la logística de los eventos deportivos o si hay mercado para las agencias especializadas en gestionar equipos y eventos deportivos en Europa.

La jornada finalizará con una mesa redonda sobre el deporte como gran evento turístico, que será moderada por el redactor de Deportes de La Opinión de Málaga Rafael M. Guerra. En esta mesa participarán la directora general de Turespaña, Marta Blanco; el presidente de la Federación Española de Baloncesto, José Luis Sáez; el director de Eventos de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), Gerard Freixá; el presidente de Deporte y Trasplante de España, Mateo Ruiz Jódar; y el director de Deporte del Ayuntamiento de Málaga, Javier Imbroda.

En esta última mesa se debatirá sobre el tipo de promoción que debe ponerse en marcha para atraer grandes eventos, cuáles son los canales de captación, cómo las administraciones pueden ayudar a conseguir estas competiciones, qué impacto económico tienen y qué beneficios suponen para el país.

El concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda, ha resaltado que con estas jornadas el Área de Turismo quiere contribuir al análisis de un segmento, el del turismo deportivo, que ya supone el 32% de la industria turística global, según los datos que maneja la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Así, Caneda ha recordado que, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), en 2012 más de 3,3 millones de turistas asistieron a algún espectáculo deportivo durante su viaje por España y para más de 2,4 millones el viaje tuvo como motivación principal el deporte. Los turistas españoles que viajan por una motivación deportiva gastan 230 euros por persona y viaje, sumando 532 millones de euros. Por su parte, los extranjeros que realizan actividades deportivas tienen un gasto de 1.075 euros por persona y viaje, un total de 9,7 millones de euros.

«Parece lógico que el Área de Turismo tenga desde hace años el deporte como una de sus principales estrategias», ha indicado Caneda, quien ha subrayado que el impacto económico directo de la Copa del Rey de Baloncesto será de unos tres millones de euros y el indirecto rozará los veinte. «A ello hay que sumar ese impacto difícil de medir pero igualmente importante: la promoción turística. De hecho, el nombre de la ciudad está sonando estos días por todo el mundo», ha resaltado el concejal.