Málaga acogerá, del 21 al 26 de noviembre la Final 8 de la Copa Davis 2023 más sostenibles, de la mano de Ecovidrio y la Federación Internacional de Tenis (ITF), en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y Muelle Uno.
Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, a través de un plan concreto de acciones promoverá en el torneo de Málaga el diseño y desarrollo de estrategias de sostenibilidad para impulsar, junto a ITF, la sostenibilidad como elemento diferenciador y de futuro de la Copa Davis. El plan de acción se ha desarrollado gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y pone el foco en 4 grandes objetivos que se traducen en medidas de sostenibilidad y compromisos adaptadas para la ocasión, todas ellas con el fin de contribuir a reducir los impactos negativos y maximizar los impactos positivos relativos al ámbito medioambiental, económico y social del evento.
Objetivos del plan:
- Acción contra el cambio climático: reducir y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero a través de una movilidad sostenible y un alojamiento responsable y consciente de los participantes y trabajadores. Promoción del cálculo, reducción y compensación en la cadena de suministro.
- Triple R como movimiento de concienciación ciudadana e impulso del reciclaje de vidrio en la ciudad.
- Impulso al desarrollo y economía local mediante la contratación de personal y proveedores locales de la ciudad de Málaga.
- Lucha contra el desperdicio de alimentos: cálculo ajustado de las compras y prevención de las mermas y restos de alimentos.
REGALO DE ENTRADAS PARA FOMENTAR EL RECICLAJE
Con la finalidad de fomentar el reciclaje de vidrio entre los ciudadanos, Ecovidrio volverá a premiar este gesto con el reparto de entradas y disfrutar de la Final 8 de la Copa Davis.
Por ello, todos los ciudadanos que acudan el sábado 18 de noviembre entre las 9:00 y las 14.00 horas, a uno de los diferentes puntos habilitados, con tres envases de vidrio, conseguirán a cambio una entrada doble para disfrutar de los partidos.
A través de este incentivo, Ecovidrio pretende, por un lado, reconocer la implicación de los ciudadanos que apuestan por el reciclaje de vidrio y, por otro, animar a los que todavía no son recicladores a que se sumen a esta práctica tan necesaria e importante de cara a promover un planeta más sostenible.
En concreto los stands, con los contenedores vinilados de la campaña para depositar los envases de vidrio, estarán ubicados en cuatro puntos:
- Explanada de Muelle Uno, junto al Centre Pompidou
- Distrito Cruz del Humilladero: Rotonda Cruz del Humilladero
- Distrito Carretera de Cádiz: Bulevar central de Tomás de Echevarría (frente al establecimiento El Salvador).
- Distrito Teatinos: Gregorio Prieto con Franz Kafka
Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.
Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.
Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía
25º aniversario de Ecovidrio
En 2023 Ecovidrio cumple 25 años. Aunque ahora celebramos nuestro 25º aniversario, la industria vidriera se puso en marcha ya en la época de los 80, preocupados por el ahorro de energía y la protección de los recursos en sus procesos.
En los años 90 se produjo la verdadera revolución del reciclado. Con la Directiva Europea de 1994 llega el concepto de la responsabilidad ampliada del productor, es decir, la obligación legal de que todas las compañías que comercializan productos envasados financien su reciclado para garantizar la correcta gestión de residuos. El nacimiento de Ecovidrio se materializó con la trasposición a nuestro país de dicha Directiva con la Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases.
Así, en 1997 comenzó nuestra historia, gracias a la iniciativa impulsada por Cerveceros de España (CE), la Federación Española del Vino (FEV), la Federación Española de Fabricantes de Bebidas Espirituosas (FEBE), la Asociación Española de Fabricantes de Sidra (AESI), la Confederación Española del Vino, la Asociación Española de Mostos y la Federación de Bodegas del Marco de Jerez. Ese mismo año, se sumaron a Ecovidrio las primeras empresas en representación de la industria productora (Gramona, Bardinet, la Compañía Cervecera de Canarias y Envasados Eva), una cifra que no ha parado de aumentar y que, hoy, hace que sean más de 2.500 las empresas adheridas a Ecovidrio.
Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.
La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases. En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido que hoy en día se reciclen siete de cada diez envases de vidrio.
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Sobre ITF
La Federación Internacional de Tenis (ITF) es el organismo rector mundial del tenis. Fundado en 1913, su propósito es garantizar el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo del deporte, desarrollado el tenis para generaciones futuras en asociación con sus 213 Asociaciones Nacionales miembros. La ITF supervisa las normas y reglamentos que rigen la competición internacional y nacional. La ITF es responsable del desarrollo mundial del tenis a través de su Programa de Desarrollo Global de gran prestigio. Así mismo su departamento de Ciencia y Técnica supervisa los materiales y la tecnología, y su departamento de Arbitraje supervisa la formación y el desarrollo de los árbitros. La ITF organiza hasta 1.850 torneos masculinos, femeninos y juveniles en el ITF World Tennis Tour, y gestiona las competiciones de equipos juveniles de la ITF, el ITF Beach Tennis World Tour, el UNIQLO Wheelchair Tennis Tour y el ITF World Tennis Masters Tour. La ITF es propietaria y titular de los derechos de la Copa del Mundo de Tenis masculina y femenina, la Copa Davis y la Billie Jean King Cup by Gainbridge, respectivamente, las dos mayores competiciones internacionales anuales de tenis por equipos. La ITF administra el Evento de Tenis Olímpico en nombre del COI y el Evento de Tenis Paralímpico en nombre del IPC y las fases de Clasificación para ambos eventos en los Juegos. Para obtener más información, visite www.itftennis.com.
Sobre Copa Davis
La Copa Davis comenzó en 1900 como una competición entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Ahora es la competición internacional anual por equipos más grande del mundo en el deporte, con un récord de 155 naciones inscritas en 2023.
Gabinete de Comunicación:
Womack
María Molina
maria.molina@womackgroup.es
Ecovidrio
Emiliano López / elopez@ecovidrio.es